El resultado de la adaptación a las diferentes condiciones agroclimáticas ha permitido que cada región disponga de una gran diversidad de cultivos, los mismos que se han manifestado en las distintas...
De acuerdo al análisis sobre bienes y servicios ecosistémicos (MEA, 2005)2, los principales beneficios del páramo, identificados por los habitantes en Zuleta, son el acceso a agua, especies...
El viernes 19 de junio se realizó el evento de cierre y socialización de las Escuelas de Campo (ECA) para la Conservación de Páramo y Adaptación al Cambio Climático realizadas por el proyecto...
El proyecto Comunidades de los páramos en Colombia invita a considerar la educación escolar como un espacio fundamental para construir conocimiento asociado al páramo y al cambio climático. Los...
El turismo es una actividad económica que genera muchas oportunidades pero demanda de una estructura que le permita atender satisfactoriamente a los visitantes o pasajeros. El Predio San Juan de...
Con una mañana asoleada en los páramos de Imbabura y en la Feria de Productos Artesanales de Zuleta se cerró el Segundo Encuentro Regional de Comunidades de los páramos, un evento organizado por la...
Una ceremonia ancestral dio inicio al Segundo Encuentro Regional de Comunidades de los Páramos, un evento de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-Sur) que reúne 70...
Compartir y conocer las experiencias sobre manejo sustentable e integral en la producción es una de las actividades contempladas por la Corporación Grupo Randi Randi en el proyecto regional...
Comuneras y comuneros del entorno de los páramos que participan del proyecto regional "Comunidades de los páramos", ejecutado en Perú por la ONG Instituto de Montaña, se reunieron en el sector...