Proyectos de Investigación
Nombre![]() |
Descripción | Institución Responsable | Período | Responsable | Donante | Presupuesto | Palabras Clave |
---|---|---|---|---|---|---|---|
A virtual observatory for ecosystem services and poverty alleviation | Technologies for environmental observation and modelling are advancing quickly. Integrating such real-time observation... | Enero, 2011 a Enero, 2012 | Wouter Buytaert | NERC ESPA | No Disponible | páramos, uso de la tierra/ocupación, modelos | |
A2 TRENCH (Tree-ring environmental network for climate change monitoring): Developing a tree-based indicator system for environmental change impacts on forest ecosystems in southern Ecuador. | Aims at the development of a tree-ring based indicator system on climate and environmental change impacts on forest... | Achim Bräuning | Fundación Alemana para la Investigación )(DFG) | No Disponible | páramos, bosque andino, palinología/paleoecología, modelos | ||
Adaptive governance of mountain ecosystem services for poverty alleviation enabled by environmental virtual observatories. Jequetepeque case | Although buoyant economic growth in Peru has generated positive macro-economic figures, this evolution has largely... | Enero, 2013 a Enero, 2017 | Wouter Buytaert | UK-ESPA | No Disponible | jalca, uso de la tierra/ocupación, modelos | |
AN1 – On designing and implementing benefit-sharing mechanisms | This project deals with approaches to improving water usage in order to increase productivity and alternative water... | Junio, 2010 a Diciembre, 2013 | German Escobar | Challenge Programme for Water and Food-CGIAR | No Disponible | páramos, servicios ambientales | |
AN2 – Assessing and anticipating the consequences of introducing benefit sharing mechanisms | This project is about showing whether BSM are effective. It seeks to quantify the consequences of BSM-driven changes in... | Mayo, 2010 a Diciembre, 2013 | Marcela Quintero | Challenge Programme for Water and Food-CGIAR | No Disponible | páramos, servicios ambientales, modelos | |
AN3: COMPANDES. Benefit sharing mechanisms to improve water productivity and reduce water-related conflict in selected basins. | El proyecto COMPANDES busca identificar y fortalecer oportunidades para el desarrollo de mecanismos para compartir... | Diciembre, 2010 a Diciembre, 2013 | Mark Mulligan, Jorge Rubiano | Challenge Programme for Water and Food-CGIAR | No Disponible | páramos, servicios ambientales | |
AN4 – Coordination and multi-stakeholder platforms | Coordinación de y comunicación sobre diferentes actividades de CPWF Andes | CONDESAN | Marzo, 2010 a Diciembre, 2013 | Challenge Programme for Water and Food-CGIAR | No Disponible | páramos, servicios ambientales | |
Análisis de la relación entre el cambio climático, diversidad biológica y cultura, desde las perspectivas socioeconómica, cultural y ambiental | Factores culturales tales como conceptos, percepciones, expectativas y propuestas de grupos sociales representativos (... | No Disponible | |||||
Análisis de la vulnerabilidad y diseño de medidas piloto de adaptación - SCN | Inundaciones, pérdida de glaciares, desertificación y sequías. | No Disponible | |||||
Análisis de la vulnerabilidad y posibles medidas de adaptación: Recurso hídrico, desertificación, glaciares | Realizar el análisis de la vulnerabilidad por impactos de cambio climático en Colombia especialmente para: eventos... | No Disponible | ciclo hidrológico | ||||
Análisis interinstitucional e intersectorial de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el sector agrícola de la Cuenca Alta del Río Cauca, Colombia | Objetivo general: Promover condiciones técnicas y científicas necesarias para asegurar la adaptabilidad y permanencia... | Septiembre, 2011 a Agosto, 2013 | Carolina Navarrete, Apolinar Figueroa (Universidad del Cauca) | Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) | No Disponible | ||
AndesPlus | AndesPlus develops and reviews methods that are feasible for producing scientific bases for climate change adaptation... | Enero, 2010 a Enero, 2012 | Christian Huggel (Project Leader) | Comunidad Andina, World Bank | No Disponible | glaciar, jalca, modelos | |
Bosques de montaña y la gestión del cambio climático en los Andes (ANFOR) | El programa ANFOR tiene como principal objetivo contribuir a mejorar las capacidades de adaptación y mitigación frente... | Enero, 2014 a Enero, 2020 | COSUDE | No Disponible | |||
C12 Climate indicators on the local scale for past, present and future, and platform data management. | A dynamical downscaling approach will be used to develop a highly resolved spatial and temporal Climatic Indicator... | Enero, 2013 | Prof. Dr. Jörg Bendix; Dr. Felix Matt; Dr. Katja Trachte | DFG (fundación alemana para la investigación) | No Disponible | páramos, bosque andino, modelos | |
CATCOS: Capacity building and twinning for climate observing systems | In the context of the Global Climate Observing System (GCOS), the project CATCOS aims at improving the capacity for... | Enero, 2011 a Enero, 2013 | M Zemp | COSUDE | No Disponible | glaciar, jalca, modelos | |
Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental (CIMA) | Dar respuestas científicas a las necesidades de gestión ambiental, sobre los efectos contemporáneos del ambiente y a... | Universidad Politécnica Salesiana | Enrique Palacios Chacón (Director de Proyecto) | No Disponible | |||
Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales | En el 2013 se han desarrollado 10 tesis sobre temas vinculados a los páramos y condiciones climáticas. | Esteban Suárez | No Disponible | páramos | |||
Comunidades de los Páramo | Un análisis del estado del arte en la investigación científica sobre los efectos del cambio climático en los páramos... | Febrero, 2013 a Julio, 2015 | Marcos Cerra | Ministerio de Relaciones Exteriories de Finlandia | US$ 700,000 | páramos, concimientos tradicionales, iniciativas de conservacion | |
Comunidades de Páramo | Un análisis del estado del arte en la investigación científica sobre los efectos del cambio climático en los páramos... | Febrero, 2013 a Julio, 2015 | Jorge Campaña | Ministerio de Relaciones Exteriories de Finlandia | US$ 700,000 | páramos, concimientos tradicionales, iniciativas de conservacion | |
Convenio Clima y Sector Agropecuario Colombiano: Adaptación para la Sostenibilidad Productiva | Fortalecer la capacidad de adaptación del sector agropecuario a la variabilidad y al cambio climático para mejorar la... | Andrew Jarvis | No Disponible | ||||
Corredor de conservación de robles, una estrategia para la conservación y manejo forestal en Colombia | El proyecto tiene como meta principal fortalecer las capacidades institucionales locales y regionales para la... | Funadación MacArthur | No Disponible | ||||
Diseño y definición de un corredor ecológico (Bogotá-Región) | Con el fin de garantizar el suministro del agua de Bogotá y los municipios aledaños se creó la iniciativa Corredor de... | Conservación Internacional | Enero, 2009 a Enero, 2010 | 1.000 millones | No Disponible | páramos, conectivdad | |
Efectos del cambio climático y otras alteraciones de origen antropogénico en las poblaciones de anfibios del Ecuador”. | No Disponible | Enero, 2011 a Enero, 2012 | J. M. Guayasamin. | Proyecto de Investigación financiado por la Universidad Tecnológica Indoamérica. | No Disponible | ||
El clima cambia, cambia tú también | Este proyecto busca identificar los conocimientos y prácticas tradicionales de adaptación al cambio climático, para... | Enero, 2010 a Enero, 2013 | Aracely Pazmiño | AECID | No Disponible | cultura, páramos, puna | |
Elaboración de escenarios de cambio climático para la segunda mitad del siglo XXI en diferentes regiones del territorio colombiano y de un informe de evaluación del cambio climático en Colombia que incluya entre otros las tendencias actuales y futuras y los posibles impactos del cambio climático en los sectores socioeconómicos y regiones del país | Este documento hace parte del proyecto INAP y tiene como objetivos los siguientes productos: Un documento con... | Enero, 2006 a Enero, 2011 | Banco Mundial | No Disponible | escenarios climáticos regionales, páramo las hermosas | ||
Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático en Colombia” (EIECC) | No Disponible | No Disponible | |||||
Estudios ecológicos y paleoecológicos de la vegetación de los páramos ecuatorianos | Líneas de investigación: Botánica, Ecología, Paleobotánica y Palinología | Enero, 2008 | Susana León | No Disponible | páramos | ||
Evolutionary and Ecological Variability in Organismal Trait Response with Altitude and Climate”. | No Disponible | Enero, 2011 a Enero, 2015 | Colaboración en el proyecto de Investigación financiado por la National Science Foundation. | No Disponible | |||
Fondos de Agua | TNC apoya la creación y fortalecimiento de fondos de agua. Los fondos de agua son herramientas innovadoras de... | TNC | Enero, 2000 | Silvia Benítez | USAID y diversos apoyos según cada caso | No Disponible | páramos |
From Landscapes to Ecosystems: A cross-scale Functioning in changing environments (LEAF) | En Venezuela, el trabajo se centró en analizar la estructura y dinámica del ecotono bosque-páramo y su posible... | Enero, 2007 a Enero, 2011 | Guillermo Sarmiento | Inter American Institute for Climate Change Research | No Disponible | páramos | |
GACC (Gestión de la Adaptación al Cambio Climático para Disminuir la Vulnerabilidad Social, Económica y Ambiental) | Permite responder a los impactos producidos por el cambio climático, con esta finalidad, el proyecto genera... | Enero, 2010 a Enero, 2014 | Esteban Robalino | Fondos Públicos | 5,800,000 | ||
Generación de conocimiento y fortalecimiento de capacidades como respuesta de adaptación a los cambios ambientales en los Andes”- CIMA | El proyecto promueve la generación de conocimiento frente a los impactos de los cambios ambientales sobre los... | CONDESAN | COSUDE | No Disponible | |||
Glaciares del Ecuador | Comprender las razones del retroceso de los glaciares en Ecuador, estudiar el impacto del retroceso del glaciar en el... | Enero, 1994 | MAE, BANCO MUNDIAL, SENACYT, | No Disponible | |||
Humedales Altoandinos frente al Cambio Climático Global. Evaluación de la vulnerabilidad y estrategia de adaptación en un complejo de humedales de la cordillera oriental colombiana: Lagunas de Fúquene, Cucunubá y Palacio | Buscó hacer una propuesta conceptual para analizar la vulnerabilidad frente a cambio climático de los humedales del... | Fundación Humedales | Enero, 2009 a Enero, 2011 | Ecopetrol | No Disponible | páramos, resiliencia | |
Impacto del cambio climático en el régimen hidrológico de cuencas hidrográficas con cobertura parcialmente glacial | Crear una plataforma de modelación hidroglaciológica para determinar el impacto que tiene el cambio climático y la... | Dr. Remigio Galárraga | Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) | 542.000 dólares. | páramos | ||
Implementación de Buenas Prácticas para el manejo adaptativo del Sistema Pecuario y la Conservación del Ecosistema Páramo en la Microcuenca Papallacta | El enfoque del Proyecto es la implementación de medidas de adaptación a una de las principales dinámicas en el páramo... | ECOPAR | Septiembre, 2013 | Luis Ordóñez: | Secretaría de la Comunidad Andina / Proyecto Regional Andino de Adaptación / PRAA | US $ 269.492,04 | páramos, servicios ambientales, zonificación |
Influencia del agua de glaciar sobre la fisiología de macroinvertebrados en ríos de páramo: Posibles consecuencias del retroceso de glaciares ligado al calentamiento global | Líneas de investigación: Ecología de ríos, entomología, fisiología animal, cambio climático global | Crespo Verónica | No Disponible | ||||
Infoandina | Portal para intercambio de conocimiento y comunicación sobre temas científicos, políticos y de gestión de ecosistemas... | CONDESAN | Musuq Briceño | COSUDE | No Disponible | desarrollo rural sustentable | |
Iniciativa de monitoreo hidrológico | Entender la respuesta hidrológica a cambios en la cobertura vegetal. Los estudios realizados en otras áreas sugieren... | Fundación Cordillera Tropical | Becky Zug | No Disponible | |||
Iniciativa Global de Observación e Investigación de los Ambientes Alpinos (GLORIA) | GLORIA será la primera red de telecopios robóticos del mundo de acceso libre. Será un entorno Web 2.0 donde los... | CONDESAN | Enero, 2009 | Francisco Cuesta | No Disponible | ||
Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos | iMHEA propone llenar el espacio dejado por el monitoreo hidrometeorológico tradicional a escala gruesa, la clara... | Enero, 2010 | Boris Ochoa ([email protected]) y Luis Acosta ([email protected] | COSUDE, Ecobona, Proyecto Páramo Andino, Challenge Programme for Water and Food | No Disponible | páramos, bosque andino | |
Insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales | El objetivo es presentar los insumos técnicos y recomendaciones para la delimitación de 21 complejos de páramo en... | Instituto de Investigación de Recursos biológicos Alexander von Humboldt | Enero, 2013 a Enero, 2014 | Jerónimo Rodriguez | Fondo Nacional de Adaptación | 64.000 millones de pesos | páramos |
Integración de ecosistemas y adaptación al cambio climático en el macizo colombiano | Nacional : Incluir la problemática de cambio climático en la Política hídrica y en la política de erradicación de la... | Enero, 2011 | Gobierno Español | 5 millones euros | páramos, comunidades humanas | ||
Integración de riesgos y oportunidades del cambio climático en los procesos nacionales de desarrollo y en la programación por países de las Naciones Unidas | El objetivo del proyecto es desarrollar la capacidad de los equipos del SNU del país y de los responsables de las... | Noviembre, 2009 | No Disponible | ||||
Long-term sustainability of water resources and biodiversity under scenarios of climate change in the Napo watershed, Ecuador. Fase I | No Disponible | Enero, 2011 a Enero, 2012 | A. Encalada, V. Ochoa, R. Peñafiel, E. Suárez, A. Flecker, L. Poff, J. M. Guayasamin. | Proyecto de investigación financiado por la Universidad San Francisco de Quito. | No Disponible | ||
Monitoreo de los impactos del Cambio climático sobre la diversidad de los ecosistemas altoandinos de la Reserva Ecológica Antisana y del Complejo Volcánico Pichincha | Líneas de investigación: Botánica, Ecología, Cambio climático | Muriel Priscilla | No Disponible | ||||
Monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de alta montaña en la región andina (GLORIA Andino) | La Red GLORIA-Andes trabaja en la conformación de un sistema de monitoreo regional para evaluar el impacto del cambio... | Enero, 2009 | Francisco Cuesta | AECID, Conservation International, COSUDE, GIZ | hidrología | páramos, puna | |
MRI-TCA: Transecto Cordillera Americana (http://mri.scnatweb.ch/mri-tca) | Iniciativa de colaboración en investigación científica. Red americana del Mountain Research Initiative (MRI). En una... | CONDESAN | Enero, 2012 | Christian Devenich | No Disponible | páramos, puna | |
Multiplicando los beneficios ambientales y sociales proveídos por la biodiversidad y los reservorios de carbono de los ecosistemas Alto Andinos | Con el objetivo de identificar sinergias y oportunidades de colaboración o apoyo que puedan existir para la... | CONDESAN | Miguel Saravia | GEF | 4796364 (GEF; incl cofin: 18+M$) | páramos | |
Platform for biodiversity and ecosystem monitoring and research in South Ecuador | PAK823-825 Establecimiento de un plataforma de monitoreo de biodiversidad y clima en el Sur del Ecuador. Trabajo... | Enero, 2013 | Jorg Bendix/Erwin Beck | DFG (fundación alemana para la investigación) | No Disponible | páramos, bosque andino, flora, palinología/paleoecología |