Acerca del proyecto
Frente a la fragilidad del socio-ecosistema páramo y a la preocupaciones sobre los efectos negativos que el cambio climático podría tener en sus funciones biológicas, sociales y culturales, la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Oficina Regional para America del Sur ejecuta el proyecto regional “Comunidades de los Paramos”. Este proyecto tiene como finalidad contribuir a la conservación de los ecosistemas de páramo andino, tanto por los valores naturales y culturales que atesora como por las funciones ecosistemicas que cumple y que son de vital importancia para la población que desarrolla su vida en estos espacios así como para otros ecosistemas y poblaciones humanas localizadas fuera. Las comunidades que viven en los paramos son portadoras de conocimientos claves que permiten su sobrevivencia en su entorno frágil y peculiar. En los últimos años se ha visto un progreso significativo en la sensibilización sobre el papel que el páramo juega en la seguridad del agua y el sustento de las comunidades rurales en estas áreas. A pesar del progreso en los últimos 15 años, tanto en la formulación de políticas y el desarrollo de la experiencia a nivel local, siguen existiendo problemas con respecto al fortalecimiento de la gobernabilidad regional en el páramo frente al cambio climático. En este contexto el proyecto plantea fortalecer el aprendizaje e intercambios entre Colombia, Ecuador y Peru para implementar acciones de adaptación al cambio climático en los páramos. Ademas el proyecto regional tiene el fin de desarrollar las capacidades de los actores locales y decisores a nivel local, nacional y regional para implementar acciones de adaptación al cambio climático. De esta manera, el proyecto "Comunidades de los Páramos" se centra en el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres y los hombres rurales de las regiones de páramo y la coordinación de las múltiples partes interesadas para mejorar la adaptación de los ecosistemas del páramo a la variabilidad del cambio del clima. Donante Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia Datos de contacto: Marcos Cerra Becerra, Coordinador del proyecto [email protected] Aracely Pazmiño Montero, Oficial Senior de Programa - Equidad Social [email protected]