A finales de los años noventa, se creó un Programa Regional de Planificación y Gestión de Áreas Protegidas de la Región Amazónica. En 2008, basándose en los logros de la Subred de áreas protegidas amazónicas y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA , y como parte de los esfuerzos...
Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA) es una iniciativa que se enmarca en la Visión para la conservación basada en el ecosistema amazónico, propuesta desde el 2007 por la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales (REDPARQUES), para desarrollar una...
Buscamos compartir y difundir las buenas prácticas y sus aprendizajes en materia de gestión integrada de áreas protegidas amazónicas, bajo una visión de paisaje y no como entidades aisladas de su entorno.
La gestión moderna de áreas protegidas no puede concebirse sin la participación de los actores involucrados tanto dentro como fuera de ellas. El papel que pueden tener estos actores tanto para la...
Navegar por los canales inundados de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, en Ecuador, es un viaje que amerita lentitud para percibir cada detalle con todos los sentidos.
Dentro de lo que ha denominado como “Paisaje Sur” el proyecto Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA) promueve acciones en la zona fronteriza de la Amazonia de Brasil, Perú y...
Cada vez más, los enfoques integrales de gestión se basan en la comprensión de la dinámica social y ecológica de las áreas protegidas va más allá de las fronteras de las naciones.
En el Parque Nacional La Paya existen actualmente 10 traslapes con resguardos indígenas legalmente constituidos. La gobernanza de las áreas protegidas es un aspecto crucial, que define las funciones que éstas pueden cumplir y lo efectivo de su manejo.