Distribución equitativa de costos y beneficios
Los recursos genéticos representan una de las principales ventajas comparativas de América del Sur como base para promover competitividad y desarrollo humano. La región es pionera en normativas para el acceso, colección, introducción e intercambio de recursos genéticos y protección del conocimiento tradicional. Sin embargo, no todos los países han impulsado adecuadamente este tipo de legislación; aquellos con mayor biodiversidad no cuentan con suficientes capacidades tecnológicas, institucionales y económicas para conocer, aprovechar y usar sosteniblemente su biodiversidad y de manera especial proteger sus recursos genéticos.
Portada | Título | Descripcion | Categoria | Editor(es) | Sección | Tipo de documento | País |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Artículo 12 del Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos |
Artículo 12 del Protocolo de Nagoya: Acceso a los Recursos Genéticos |
Distribución equitativa de costos y beneficios | ||||
![]() |
Artículo 13 del Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos |
Artículo 13 del Protocolo de Nagoya: Acceso a los Recursos Genéticos |
Distribución equitativa de costos y beneficios | ||||
![]() |
National Policy for the Integral Management of Biodiversity and its Ecosystemic Services NPIMBES (PNGIBSE) |
National Policy for the Integral Management of Biodiversity and its Ecosystemic Services NPIMBES (PNGIBSE) |
Distribución equitativa de costos y beneficios | Otros |